
Pie de foto: De izquierda a derecha: Kareen Rispal, Miquel Barceló, Éric Tallon
La Embajadora de Francia en España Excma. Sra. Kareen Rispal, presidio el acto de la nueva edición de la temporada cultural Institut français de Españal
Miquel Barceló, muy vinculado a la cultura francófona, participó en la presentación en calidad de padrino de Escenas Francesas
El acto, presidido por la Embajadora de Francia en España, Kareen Rispal, y el Consejero Cultural de la Embajada de Francia, Éric Tallon, contó con la participación de un padrino de excepción: el artista mallorquín Miquel Barceló, muy vinculado a la cultura francesa.

Kareen Rispal, recién llegada a Madrid, destacó que «nada más tomar posesión de mi cargo como Embajadora de Francia en España, me quedé impresionada por la intensidad de las relaciones culturales entre ambos países, y el lugar destacado que ocupan los artistas, creadores e intelectuales franceses en la programación de las instituciones españolas de todos los tamaños.». Recalcó que «el Tratado de Barcelona firmado en 2023, marcó una nueva etapa en la historia de las relaciones amistosas entre Francia y España, fijando nuevos horizontes para nuestra cooperación, en particular en sus dimensiones cultural, educativa, universitaria y lingüística.».
Ha reivindicado la importancia de la temporada cultural del Insitut français de España en estos tiempos de gran incertidumbre. “Los ataques a nuestras democracias, nuestros valores y nuestros modos de funcionamiento exigen nuestra movilización. Este es el espíritu con el que se ha concebido nuestra programación”, ha afirmado. «Para esta edición de 2025, Escenas francesas se esfuerza en poner de relieve la creación francesa contemporánea en España (especialmente la de los jóvenes creadores), la movilidad de los artistas en ambos países (con el desarrollo del proyecto de residencias cruzadas Marte) y la defensa del cine independiente europeo, con nuestro foco Francia está en pantalla.», prosiguió. Insistió en lo importante de «reflexionar sobre las convulsiones del mundo, las evoluciones en nuestras sociedades y las grandes cuestiones que las fracturan». En este sentido, explicó que se llevarán a cabo a lo largo del año, «mesas redondas y conferencias, haciéndose eco de grandes eventos internacionales como la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales, que se celebrará en Barcelona en otoño, y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que tendrá lugar en Niza a principios de junio. Numerosos intelectuales y escritores franceses intervendrán a lo largo del año, siendo el «Festival de las Ideas» de Madrid el punto culminante de estos encuentros de alto nivel.».
También manifestó que se debatirán «cuestiones relacionadas con el desarrollo sostenible, la paridad, el género y la inclusión, desde la perspectiva de ambos países, con un espíritu de escucha y respeto mutuo, en un intento de reflexionar sobre el camino que podemos emprender juntos.» Finalizó dando las gracias a Miquel Barceló por haber aceptado acompañar este año esta programación, «un inmenso artista plástico y amigo de nuestro país, que nos hace el honor de ser el padrino de esta temporada.» Subrayó el estrecho vínculo del artista multidisciplinar con Francia, donde vivió varios años, y afirmó que era «un símbolo de los muchos puentes que existen entre dos países que le inspiran y nos honra aceptando acompañar nuestro trabajo.